saltar al contenido

Dolor crónico

El dolor crónico, o dolor persistente, es un dolor que dura semanas, meses o años.

Para algunos, el dolor crónico es el resultado de una lesión, como un esguince de espalda, o un problema continuo como la artritis. Para otros, el dolor crónico ocurre en ausencia de una lesión pasada.

Muchas condiciones de dolor crónico afectan a los adultos mayores. Las quejas comunes de dolor crónico incluyen dolor de cabeza, dolor lumbar, dolor de artritis o dolor neurogénico (dolor resultante de daño a los nervios periféricos o al propio sistema nervioso central).

According to the Global Burden of Disease Study (2015), 1 in 4 people in the world struggle with some form of persistent pain. Historically, the treatment of persistent pain has been deeply rooted in a biomedical model focusing on tissues and tissue injury (Houben, Ostelo et al.2005; Henrotin, Cedraschi et al. 2006; Weiner 2008). Not only have these models shown limited efficacy in decreasing pain and disability, but may in fact have increased fear in patients, which in turn may increase their pain (Greene, Appel et al. 2005; Morr, Shanti et al. 2010). Current best evidence has shown that pain neuroscience educational (PNE) strategies utilizing neurobiology and neurophysiology are able to reduce pain, increase function, reduce fear and catastrophizing, and improve movement and change cognitions and brain activation during pain experiences (Louw 2016). PNE changes patient's beliefs regarding their pain, thus reducing the threat of pain.

I also like this link from Adrian Louw, who taught the course. It is patient-centered and explains why we do PNE: https://whyyouhurt.com/WYH-patient-portal.html#patient-video-1

Para saber qué lugares ofrecen estos tratamientos, Por favor visite nuestra página de ubicaciones.

La diferencia RET PT

Mejor valorados en la gama frontal

4,9 de 5 estrellas en más de 960 reseñas de Google.

Tu primera cita dentro de las 24 horas

Programe su cita hoy para comenzar.

Instalaciones de última generación

Visite una de nuestras 31 ubicaciones para obtener atención experta y de alta calidad ahora.

Preguntas frecuentes

  • Si le pedimos que haga algo que le duele demasiado, ¡háganoslo saber! La fisioterapia no debe ser muy dolorosa. No es común que los pacientes sientan tanto dolor o que afecte su vida diaria. Si esto sucede alguna vez durante o después de una cita, háganoslo saber y adaptaremos su programa.

  • Recomendamos presupuestar entre 40 y 60 minutos para una sesión de terapia típica. La única excepción a esto será su primera visita, que puede tardar unos 20 minutos más debido a la evaluación de fisioterapia que le realizará su terapeuta. También recomendamos llegar entre 10 y 15 minutos antes de su primera visita. De esta manera, podrás completar el papeleo antes de la hora de tu visita y agilizar el proceso.

  • Una orden típica de fisioterapia requerirá de 2 a 3 visitas por semana durante 4 a 6 semanas. A veces el pedido especificará algo diferente. Lo que generalmente sucede es que durante las primeras 2 o 3 semanas, recomendamos 3 veces por semana. Esto se debe a que será la parte más intensiva de su tratamiento. Después de eso, es común reducirlo a 2 veces por semana, según su nivel de función y progreso.

  • Sí. La fisioterapia funciona basándose en la ciencia de cómo el cuerpo se reconstruye y sana. El mayor asesino del progreso es la inconsistencia. Recomendamos cumplir con las sesiones prescritas y acordadas en su evaluación PT para lograr los resultados deseados.

¿Tienes más preguntas? Contáctenos

encontrar una ubicación