saltar al contenido

ATM

El trastorno tempomandibular (TMD) se compone de síntomas que involucran la mandíbula y los músculos faciales circundantes, los dientes, las orejas y el cuello.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor de ATM (dolor en la articulación)
  • Dolor de cara o mandíbula
  • Dolor de oído
  • Zumbido en los oídos
  • Mareo
  • Dolor de cabeza
  • Sonidos articulares (chasquidos, chasquidos o chirridos)
  • Dolor y/o sensibilidad muscular
  • Apertura o cierre de la boca limitados o movimientos laterales.
  • Dolor de cuello

Nota: una persona puede tener una o más de estas condiciones al mismo tiempo.

El tratamiento normalmente consistirá en una combinación de ejercicio, manipulación, movilización, estiramiento, calor y estimulación eléctrica.

Causas comunes de TMD:

  • Dolor miofascial: La forma más común de TMD; malestar o dolor en los músculos que controlan la función de la mandíbula y los músculos del cuello y los hombros.
  • Trastorno interno de la articulación: una mandíbula dislocada o un disco desplazado, o una lesión en el cóndilo.
  • Enfermedad degenerativa de las articulaciones: como osteoporosis o artritis reumatoide en la articulación de la mandíbula.

Tratamiento de la ATM: cómo puede ayudar un fisioterapeuta

Su fisioterapeuta puede ayudar a restaurar el movimiento natural de su mandíbula y disminuir su dolor. Si el terapeuta determina que su dolor en la mandíbula no está relacionado con la alineación de los dientes, seleccionará los tratamientos que funcionen mejor para usted. Los tratamientos de ATM utilizados por los fisioterapeutas para TMD incluyen:

Educación postural

Si su terapeuta descubre que usted se sienta con la cabeza en una posición elevada hacia adelante, esto significa que está ejerciendo una mayor tensión sobre los músculos debajo de la barbilla, lo que hace que la mandíbula inferior se tire hacia atrás y la boca esté en una posición abierta incluso cuando está en reposo. y aumento de la tensión en la ATM. También es posible que estés trabajando demasiado los músculos de la mandíbula para forzarla a cerrarla y que tu boca no esté abierta todo el tiempo. Su terapeuta le enseñará a ser consciente de su postura para que pueda mejorar la posición de reposo de la mandíbula, la cabeza, el cuello, el esternón y los omóplatos cuando esté sentado y caminando.

Mejorar el movimiento de la mandíbula

Los fisioterapeutas utilizan movimientos hábiles de las manos llamados terapia manual para aumentar el movimiento y aliviar el dolor en los tejidos y las articulaciones. Su terapeuta también podría utilizar la terapia manual para estirar la mandíbula a fin de restaurar la flexibilidad normal de las articulaciones y los músculos (qué tan flexibles son sus músculos) o romper los tejidos cicatriciales ("adherencias") que a veces se desarrollan cuando hay una lesión constante.

Su fisioterapeuta le enseñará ejercicios especiales de "baja carga": ejercicios que no ejercen mucha presión sobre la ATM pero que pueden fortalecer los músculos de la mandíbula y restaurar un movimiento más natural y sin dolor.

Mantener una buena postura al sentarse es clave para prevenir problemas de ATM. Su fisioterapeuta le mostrará cómo mantener una buena postura al sentarse para prevenir futuros episodios de TMD.

Para saber qué lugares ofrecen estos tratamientos, Por favor visite nuestra página de ubicaciones.

Reproduce el video

La diferencia RET PT

Mejor valorados en la gama frontal

4,9 de 5 estrellas en más de 960 reseñas de Google.

Tu primera cita dentro de las 24 horas

Programe su cita hoy para comenzar.

Instalaciones de última generación

Visite una de nuestras 31 ubicaciones para obtener atención experta y de alta calidad ahora.

Preguntas frecuentes

  • Si le pedimos que haga algo que le duele demasiado, ¡háganoslo saber! La fisioterapia no debe ser muy dolorosa. No es común que los pacientes sientan tanto dolor o que afecte su vida diaria. Si esto sucede alguna vez durante o después de una cita, háganoslo saber y adaptaremos su programa.

  • Recomendamos presupuestar entre 40 y 60 minutos para una sesión de terapia típica. La única excepción a esto será su primera visita, que puede tardar unos 20 minutos más debido a la evaluación de fisioterapia que le realizará su terapeuta. También recomendamos llegar entre 10 y 15 minutos antes de su primera visita. De esta manera, podrás completar el papeleo antes de la hora de tu visita y agilizar el proceso.

  • Una orden típica de fisioterapia requerirá de 2 a 3 visitas por semana durante 4 a 6 semanas. A veces el pedido especificará algo diferente. Lo que generalmente sucede es que durante las primeras 2 o 3 semanas, recomendamos 3 veces por semana. Esto se debe a que será la parte más intensiva de su tratamiento. Después de eso, es común reducirlo a 2 veces por semana, según su nivel de función y progreso.

  • Sí. La fisioterapia funciona basándose en la ciencia de cómo el cuerpo se reconstruye y sana. El mayor asesino del progreso es la inconsistencia. Recomendamos cumplir con las sesiones prescritas y acordadas en su evaluación PT para lograr los resultados deseados.

¿Tienes más preguntas? Contáctenos

encontrar una ubicación